Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Guerra Civil española

Mostrando 1–24 de 25 resultados

Tschapaiew. El batallón de las veintiuna naciones

Alfred Kantorowicz (1899-1979) fue un abogado, escritor y periodista alemán de origen judío. Como editor del Vossische Zeitung, se enfrentó periodísticamente al nacionalsocialismo. Por ello, y como miembro del Partido Comunista alemán, tuvo que exiliarse en Francia tras la llegada de los nazis al poder. Allí publicó artículos en innumerables revistas y se convirtió en […]

A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España

Definitiva y primera edición completa e ilustrada, con prólogo de Andrés Trapiello. Edición de María Isabel Cintas Guillén.

Mañana tal vez el futuro

En la década de 1930, mujeres y hombres de Gran Bretaña, Europa y Estados Unidos se dirigieron a España para formar parte de lo que consideraban una lucha histórica por la libertad frente al fascismo: la guerra civil española, un conflicto que galvanizó a decenas de miles de voluntarios de todo el mundo. Mañana tal […]

La Guerra Civil española

Edición corregida y ampliada con un capítulo inédito sobre la represión durante la guerra

El éxodo de Málaga a Almería

"Con la memoria se honra a las víctimas. Los desmemoriados honran a los asesinos".

Idealistas bajo las balas

Corresponsales extranjeros en la guerra de España

España ensangrentada y ¿Paz o guerra?

Muy pocos españoles saben que el autor de El principito escribió profundos reportajes de la guerra civil española por encargo de la publicación francesa L´Intransigeant. Saint Exupéry viajó a España recién estallada la guerra civil y en agosto envió sus relatos desde Barcelona y el frente de Lérida, que aquí se publican con el título […]

La Retirada

Éxodo y exilio de los republicanos españoles

Periodistas extranjeras en la Guerra Civil

Periodistas, fotoperiodistas, colaboradoras de prensa y autoras de memorias

La muerte en ciernes

Fotografías de Robert Capa, Gerda Taro y Chim. Pies de foto de Robert Capa. Traducción original de Jay Allen. Diseño de André Kertész.

Ellas cuentan la guerra

Las poetas españolas y la guerra civil (Antología 1936-2013)

Los topos

El testimonio de quienes pasaron su vida escondidos en la España de la posguerra

La doble muerte de Unamuno

La investigación que dio lugar la película documental Palabras para un fin del mundo

Crónicas de la guerra civil

Agosto de 1936 - septiembre de 1939

Verano español. Spansk sommer

»…quizá el precio de las reinvindicaciones humanas más básicas sea más alto de lo que creíamos.»

La abuela Sol y las Trece Rosas

La abuela Sol y las Trece Rosas es una obra de teatro juvenil destinada a ser representada por alumnas y alumnos, y contribuir así a mantener viva la memoria de las Trece Rosas, trece jóvenes republicanas fusiladas al acabar la guerra civil española, sin juicio ni defensa, cuyo recuerdo simboliza el horror y la injusticia […]

Cuaderno rojo de la guerra de España

Estos diarios de la retaguardia y el frente nos brindan la oportunidad de vivir las ansias de libertad de los primeros meses de la revolución social tras el golpe de Estado fascista. A través de una serie de estampas íntimas del día a día, Low y Breá nos muestran cómo podemos ser cuando tratamos de […]

Todas nuestras víctimas

La muerte de un antiguo gerifalte franquista y el regreso pleno de incógnitas de su hija al hogar desencadenan una serie de recuerdos y fantasmas familiares por parte de ella y de su hermano, alcalde del pueblo castellano en que nacieron. Una historia de familia contada a varias voces por sus miembros -actuales y ya desaparecidos-, en la […]

Crónicas de fuego y nieve

La Guerra Civil Española y los corresponsales internacionales en la Batalla de Teruel, con 108 fotografías.

Diario de la guerra civil española

"Siempre es constructivo evidenciar la verdad de que los auténticos héroes no son estatuas de piedra, sino seres humanos que de vez en cuando incluso protestan.”

Hasta Nóvgorod. Crónica de un viaje

Aun cuando todo lo que cuenta Hasta Nóvgorod es un relato real, el sutil artificio de su construcción lo convierte en una narración de índole literaria. Un texto fascinante con el tipo de personajes en los que no repara la Historia.

Reportajes antifascistas

Tengo la habitación 623, en la sexta planta. Uno de los cristales está roto, la otra ventana está sin cristal. Encima de la cama hay un agujero en la pared, provocado por un obús. Por lo visto, encontró su salida a través de la bañera en el cuarto de baño. Por lo demás, la habitación está muy pulcra.

El viejo del puente

En plena ofensiva fascista, en algún lugar del Ebro, un anciano parece anclado a un puente, incapaz de reaccionar. No se sabe si espera la muerte o huye de ella. Se ha visto forzado a abandonar su pueblo natal y lo ha perdido todo por culpa de la barbarie de la guerra. Mientras los republicanos […]

Nuestro catálogo de segunda mano

Además de todo lo que puedes encontrar en nuestra tienda online, tenemos un amplio catálogo de segunda mano con piezas únicas, ¿le echas un vistazo?

1