«La idea central de este libro es la convicción de que la fotografía ayuda a comprender efectivamente a los demás».
¡Levántate del sillón y sal al aire libre a contemplar el cielo!
«Un día, hace unos años, revisando fotos, se me ocurrió que podría usarlas para contar ciertas historias. […] Era la función que cumplían aquellos cartones en vías de desaparición, las postales: escribir unas líneas en el reverso de una imagen; producir, en ese cruce de formas y palabras, otra cosa. Lo intenté, me fui entusiasmando: […]
Después de treinta años de olvido, por fin sale a la luz la obra valiente y alegre de la primera fotoperiodista española.
Una panorámica histórica de la utilización de la fotografía en propaganda.
En Madrid conoce y fotografía a personajes que marcaron la historia.
...asistemático, envolvente, casi obsesivo en ocasiones. Bernard Noël ofrece en Diario de la mirada un cuaderno de notas, tomadas entre 1970 y 1983. De modo asistemático, envolvente, casi obsesivo en ocasiones, se propone una intensa investigación: el ojo, la vista, la imagen, la visión, lo visible… la mirada; pero también la pintura, la fotografía, el cine.
El libro más emblemático de una escritora comprometida con los temas más candentes de su tiempo y que cierra con un interrogante: ¿hasta qué punto puede mentir una cámara?
Manual para seleccionar las mejores imágenes. ¿Qué debe tener una imagen para ser imborrable? ¿Cuántos besos habremos visto en nuestra vida, y por qué sólo el de Robert Doisneau se convirtió en símbolo? ¿Por qué la fotografía de Robert Capa, del miliciano abatido en el frente, representa la realidad de la guerra mejor que todos los documentales vistos? ¿Por qué sólo ha pasado a la historia un retrato del Che, realizado por Korda, y no cientos? Sin la fotografía no existiría la edición, pero la edición es lo más importante en la fotografía.
Tres años que desafían el olvido,1936-39
Librería Primera Página © 2021
Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte