Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Víctimas perfectas

Palestina es un microcosmos del mundo: miserable, furiosa, tensa y fragmentada. En llamas. Obstinada. Digna. Mientras el Estado colonial de Israel continúa infligiendo una violencia devastadora, las verdades esenciales se ocultan de forma deliberada: se mima a los perpetradores, mientras que a las víctimas se las culpa y se las lleva a juicio. El mundo sigue siendo testigo a través de las pantallas; miembros rotos, hogares y futuros destrozados impregnan los sueños. ¿Por qué deben demostrar su humanidad los palestinos? ¿Cuáles son las implicaciones de una tarea tan exasperante como imposible? Con una prosa intrépida y precisión lírica, El-Kurd rechaza que su vida se consuma entre interrogatorios. Disecciona la «humanización» de los marginados como una táctica profundamente errónea, revelando la lógica desconcertante que la sustenta: el deseo de convertir a los seres humanos en seres humanos. En lugar de pedir a los oprimidos que se comporten como víctimas perfectas, el autor de este libro pide a amigos y enemigos que miren a los palestinos a los ojos, renunciando tanto a la deferencia como a la condena. La solidaridad con Palestina requiere reconocerla como causa universal, burlarse de las ilusiones de sus opresores y construir movimientos arraigados en la dignidad. Sin embargo, la lente con que miramos a los palestinos revela cómo nos vemos unos a otros; cómo vemos todo lo demás. Combinando de forma magistral el testimonio sincero, la historia y el reportaje, Víctimas perfectas presenta una petición poderosamente simple: dignidad para los palestinos.

Mohammed El-Kurd, Palestina, 1998. Poeta, escritor y periodista de la Palestina ocupada. En 2021 fue nombrado una de las cien personas más influyentes del mundo por Time y es conocido por su papel como cofundador del movimiento #Save-SheikhJarrah. Es editor de Cultura de Mondoweiss, una plataforma independiente de noticias sobre Palestina y la política exterior relacionada. Su trabajo ha aparecido en numerosos medios internacionales y ha participado en repetidas ocasiones como comentarista en las principales cadenas de televisión. En la actualidad, es el primer corresponsal palestino de The Nation y el primer artículo que publicó en este cargo, «Una noche con los defensores de la montaña de Palestina», fue preseleccionado para el One World Media Print Award 2022; en 2024 ganó el Izzy Award for Independent Media. Rifqa, su primera colección de poesía, fue calificada como «una obra maestra» por The New Arab y como «un debut notable» por Los Angeles Review of Books. El libro fue seleccionado como uno de los mejores de 2021 por Middle East Eye y preseleccionado para el Premio Forward 2022 a la mejor primera colección. En 2009, parte de la casa de su familia en Sheij Yarrah fue confiscada por las autoridades israelíes y entregada a un grupo de colonos. Esta pérdida fue el tema principal del documental My Neighbourhood (2013), dirigido por Julia Bacha y Rebekah Wingert-Jabi. Poco después emigró a Estados Unidos, pero regresó a Jerusalén durante el conflicto de 2021 para protestar contra los nuevos desahucios en Jerusalén Este.

y la política del encanto

Víctimas perfectas

25,00

y la política del encanto

*Para envíos internacionales, consultar tarifas

Descripción

Palestina es un microcosmos del mundo: miserable, furiosa, tensa y fragmentada. En llamas. Obstinada. Digna. Mientras el Estado colonial de Israel continúa infligiendo una violencia devastadora, las verdades esenciales se ocultan de forma deliberada: se mima a los perpetradores, mientras que a las víctimas se las culpa y se las lleva a juicio. El mundo sigue siendo testigo a través de las pantallas; miembros rotos, hogares y futuros destrozados impregnan los sueños. ¿Por qué deben demostrar su humanidad los palestinos? ¿Cuáles son las implicaciones de una tarea tan exasperante como imposible? Con una prosa intrépida y precisión lírica, El-Kurd rechaza que su vida se consuma entre interrogatorios. Disecciona la «humanización» de los marginados como una táctica profundamente errónea, revelando la lógica desconcertante que la sustenta: el deseo de convertir a los seres humanos en seres humanos. En lugar de pedir a los oprimidos que se comporten como víctimas perfectas, el autor de este libro pide a amigos y enemigos que miren a los palestinos a los ojos, renunciando tanto a la deferencia como a la condena. La solidaridad con Palestina requiere reconocerla como causa universal, burlarse de las ilusiones de sus opresores y construir movimientos arraigados en la dignidad. Sin embargo, la lente con que miramos a los palestinos revela cómo nos vemos unos a otros; cómo vemos todo lo demás. Combinando de forma magistral el testimonio sincero, la historia y el reportaje, Víctimas perfectas presenta una petición poderosamente simple: dignidad para los palestinos.

Mohammed El-Kurd, Palestina, 1998. Poeta, escritor y periodista de la Palestina ocupada. En 2021 fue nombrado una de las cien personas más influyentes del mundo por Time y es conocido por su papel como cofundador del movimiento #Save-SheikhJarrah. Es editor de Cultura de Mondoweiss, una plataforma independiente de noticias sobre Palestina y la política exterior relacionada. Su trabajo ha aparecido en numerosos medios internacionales y ha participado en repetidas ocasiones como comentarista en las principales cadenas de televisión. En la actualidad, es el primer corresponsal palestino de The Nation y el primer artículo que publicó en este cargo, «Una noche con los defensores de la montaña de Palestina», fue preseleccionado para el One World Media Print Award 2022; en 2024 ganó el Izzy Award for Independent Media. Rifqa, su primera colección de poesía, fue calificada como «una obra maestra» por The New Arab y como «un debut notable» por Los Angeles Review of Books. El libro fue seleccionado como uno de los mejores de 2021 por Middle East Eye y preseleccionado para el Premio Forward 2022 a la mejor primera colección. En 2009, parte de la casa de su familia en Sheij Yarrah fue confiscada por las autoridades israelíes y entregada a un grupo de colonos. Esta pérdida fue el tema principal del documental My Neighbourhood (2013), dirigido por Julia Bacha y Rebekah Wingert-Jabi. Poco después emigró a Estados Unidos, pero regresó a Jerusalén durante el conflicto de 2021 para protestar contra los nuevos desahucios en Jerusalén Este.

Información adicional

Autor

Mohamed El-Kurd

Traducción

Blanca Gago

Edición

2025

Editorial

Capitán Swing

Formato

Rústica con solapas, 14×22 cm

Páginas

208

ISBN

979-13-990303-9-6

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Víctimas perfectas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3

Víctimas perfectas

25,00