Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Israel en 1957

En 1957 Pla viajó a Israel; relató su experiencia en una serie de crónicas que aparecieron en la revista Destino entre junio y septiembre de ese mismo año. En 1958, las crónicas se recopilaron en el volumen Israel en los presentes días, publicado en Buenos Aires. Es el libro que ahora, casi siete décadas más tarde, recuperamos en su forma original, aunque con un nuevo título que resulta, hoy, mucho más preciso.

Cuando Pla estuvo allí, la segunda guerra mundial y el horror del Holocausto eran aún muy recientes; el Estado de Israel tenía apenas diez años de existencia. Pero en ese brevísimo tiempo los logros en el terreno económico y político habían sido enormes, y se acompañaban de novedades tan llamativas como la agricultura comunitaria de los kibutz. Pla supo reflejarlo en uno de sus grandes reportajes periodísticos.

Por supuesto, el país que Pla conoció ya no existe. De Estado incipiente, Israel ha pasado a ser una potencia militar de primer orden. Pero también son muchas las cosas que no han cambiado, y el retrato que el escritor ampurdanés trazó del pueblo judío y sus características, de la historia del sionismo y de los orígenes del conflicto árabe-israelí conserva todavía plena vigencia y mantiene todo su interés.

Josep Pla (Palafrugell, Girona, 1897-Llofriu, Girona, 1981). Nacido en el seno de una familia de propietarios rurales, Pla estudió Derecho en Barcelona y se dedicó al periodismo. Al estallar la guerra civil, se trasladó a su casa de Llofriu y, más tarde, residió en París y Roma. Al terminar la guerra, regresó a España y comenzó a colaborar con la revista Destino. Josep Pla es uno de los escritores más importantes del siglo xx en lengua catalana.

Un reportaje

Israel en 1957

19,90

Un reportaje

*Para envíos internacionales, consultar tarifas

Descripción

En 1957 Pla viajó a Israel; relató su experiencia en una serie de crónicas que aparecieron en la revista Destino entre junio y septiembre de ese mismo año. En 1958, las crónicas se recopilaron en el volumen Israel en los presentes días, publicado en Buenos Aires. Es el libro que ahora, casi siete décadas más tarde, recuperamos en su forma original, aunque con un nuevo título que resulta, hoy, mucho más preciso.

Cuando Pla estuvo allí, la segunda guerra mundial y el horror del Holocausto eran aún muy recientes; el Estado de Israel tenía apenas diez años de existencia. Pero en ese brevísimo tiempo los logros en el terreno económico y político habían sido enormes, y se acompañaban de novedades tan llamativas como la agricultura comunitaria de los kibutz. Pla supo reflejarlo en uno de sus grandes reportajes periodísticos.

Por supuesto, el país que Pla conoció ya no existe. De Estado incipiente, Israel ha pasado a ser una potencia militar de primer orden. Pero también son muchas las cosas que no han cambiado, y el retrato que el escritor ampurdanés trazó del pueblo judío y sus características, de la historia del sionismo y de los orígenes del conflicto árabe-israelí conserva todavía plena vigencia y mantiene todo su interés.

Josep Pla (Palafrugell, Girona, 1897-Llofriu, Girona, 1981). Nacido en el seno de una familia de propietarios rurales, Pla estudió Derecho en Barcelona y se dedicó al periodismo. Al estallar la guerra civil, se trasladó a su casa de Llofriu y, más tarde, residió en París y Roma. Al terminar la guerra, regresó a España y comenzó a colaborar con la revista Destino. Josep Pla es uno de los escritores más importantes del siglo xx en lengua catalana.

Información adicional

Autor

Josep Pla

Edición

2025

Editorial

Destino. Clásicos

Formato

Rústica con solapas, 13,3 x 23 cm

Páginas

272

ISBN

978-84-233-6890-7

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Israel en 1957”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
Israel-en-1957_josep-pla

Israel en 1957

19,90