Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

A propósito de la disolución del PKK y el devenir de la historia

En las montañas con terroristas o aliados de occidente, Ucrania enemiga o hermana de Rusia

Por Fidel Raso 

En diciembre de 2024 algunos diarios norteamericanos publicaban que Turquía estaba reuniendo tropas propias y mercenarios para llevar a cabo una incursión «a gran escala» a lo largo de la frontera con Siria y expulsar a terroristas, entre los que se encontraban los kurdos.

Durante la Primera Guerra del Golfo, en 1991, estuve en esa zona como reportero, especialmente para cubrir la llegada de militares españoles que se situarían sobre el territorio en el que también había soldados norteamericanos. El nombre de la operación española era Operación Alfa Kilo, acrónimo de Ayuda al Kurdistán.

Fueron precisamente kurdos del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) con los que estuve en una zona montañosa recogiendo información de cómo habían ayudado a la coalición internacional a expulsar de Kuwait a las fuerzas militares de Sadam Hussein y su fuerza Republicana, que habían entrado algunas semanas antes hasta el lugar en el que nos encontrábamos. En ese contexto, me hicieron una fotografía junto a aquellos soldados que habían ayudado a los militares internacionales a expulsar a Sadam de su reciente conquista por las armas.

Pocos años después, aquellos kurdos fueron declarados como organización terrorista por Estados Unidos a petición previa de Turquía. Así que, a posteriori, yo tenía una foto con gente que pasaba de colaboradores de EE UU y Europa a estar en una foto con terroristas.

Los Kurdos acaban de anunciar su disolución tras las recientes negociaciones con Turquía y ya no son ni una cosa ni la otra, ni aliados de occidente ni terroristas. Seguirán siendo kurdos, pero sin tierra.

También me pasó algo parecido por aquellas fechas, pero esa vez en Moscú, cuando cubría las primeras elecciones democráticas rusas tras la caída del Telón de Acero. Era junio de 1991, también y en uno de los mítines de los respectivos candidatos en la Plaza Roja, había banderas ondeantes y cercanas entre sí, como las de Rusia y Ucrania, en esos momentos, dos pueblos unidos en jornada electoral. Hoy ya conocen ustedes algo que entonces, en ese contexto, era impensable que ocurriera.

Compartir esta publicacion

Facebook
Twitter
WhatsApp

4 comentarios

  1. Espectacular relato de Fidel, siempre de actualidad. Fidel demuestra una vez más, que siempre estuvo donde una imagen se necesitaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0